En esta instancia quisimos dedicarnos a mostrarles una actividad de lógica- matemática para niños/as del Primer Ciclo en Educación Parvularia.
Este juego tiene como nombre "El Juego Heurístico", pero primero
que todo debemos saber ¿Qué es la Heurística?
La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, desde
cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad
y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. La heurística es el arte
de inventar e innovar, del griego heurisko
descubrir.
Dicho esto el Juego Heurístico es una actividad de juego, donde los
niños y niñas interactúan con los diferentes tipos de material. Es una
continuación del cesto de los tesoros y se inicia desde que el niño/a comienza
a desplazarse, hasta los 36 meses.
Mirtha G. Aquino, plantea que el Oxford Dictionary define el aprendizaje
heurístico como un sistema de educación en el que al alumno se le enseña a
descubrir por sí mismo las cosas. Denominan "juego heurístico" porque
pretenden destacar la gran importancia de este tipo de actividad exploratoria
de descubrimiento espontáneo.
El juego Heurístico cuenta con 3 fases o etapas:
1. Preparar el material:
En la primera, la educadora prepara el material en un aula vacía y libre
de otros elementos de juego. Selecciona tres tipos de materiales sensoriales
diferentes y elige los recipientes más
adecuados que harán la función de contenedor (tres como mínimo para cada niño).
Se organiza la sala en varios puntos de juego, de manera que los materiales
queden agrupados según sus cualidades. Los niños pueden encontrar el material
esparcido por el suelo o bien, pueden observar cómo la maestra lo va colocando.
Tipos de materiales que se pueden utilizar en este juego:
·
Materiales
naturales como conchas, piñas, esponjas, castañas, cáscaras de coco, etc.
·
Materiales
que se encuentran en el hogar como anillos de cortina (madera, plástico),
pinzas de la ropa, botones grandes, pelotas pequeñas, gomas, rollos de papel
higiénico o conos de hilo de coser. También botellas pequeñas, tapaderas,
cordones de colores, tapones de corcho, llaves, etc.
·
Diferentes
tipos de Telas.
2. Exploración:
En la segunda, los niños combinan y exploran libremente los diferentes
materiales. Se preguntan “¿Qué puedo hacer?” y comienzan a emparejar, tapar,
destapar, abrir, cerrar, llenar, sacar, separar, girar, encajar, apilar, equilibrar,
rodar, etc.
3. Finalización o Recogida:
En la tercera fase, los niños recogen el material y lo van clasificando
con la ayuda de la educadora, guardando cada material dentro de su bolsa*
correspondiente. Les indica el nombre, la cantidad y el lugar donde se
encuentra en relación con los demás objetos (debajo de, allí hay dos más,
etc.).
La función de la Educadora en este juego es fundamentalmente la de
facilitadora del juego; es quien selecciona y reúne los objetos, los cuida, se
asegura de que se reparen los estropeados y se laven o, si es necesario, se
tiran y piensa en otros tipos de elementos interesantes.
Durante el desarrollo, debe permanecer sentada en la silla o de pie, en
silencio, atenta y observando, tal vez estudiado a un niño determinado y
registrando aquello que hace con el material. No estimula ni sugiere, no elogia
ni dirige lo que los niños deben hacer. La única excepción seria si un niño
empieza a tirar las cosas y a molestar a los demás. En tos casos se sugiere que
lo mejor es ofrecerle un recipiente y animarle a que coloque dentro de las
cosas.
Nos pareció super completa la información y además que, así conocemos mas a fondo sobre este juego, el cual es muy entretenido para los niños y niñas y a nosotras, como futuras educadoras nos entregan diferentes aspectos del niño/a. y todo quedo mas claro con el video. gracias!
ResponderEliminarMuy completa y detallada la información, se entiende claramente el sentido del juego. Es una excelente actividad para implementar con los más pequeños, que ayuda a desarrollar habilidades matemáticas de una forma creativa y estimulante. ¡Gran trabajo!
ResponderEliminar