¡Hola queridas Lectoras!, en el día de hoy les presentaremos un material que permite
la representación de la geometría en los primeros años, de forma lúdica y
atractiva llamada el GEOPLANO.
¿Qué es el GEOPLANO?
El Geoplano es un recurso didáctico para la introducción
de gran parte de los conceptos geométricos; el carácter manipulativo de este
permite a los niños y niñas una mayor comprensión de toda una serie de términos
abstractos, que muchas veces o no entienden o no generan ideas erróneas en
torno a ellos. El inventor del Geoplano fue el pedagogo contemporáneo, Caleb Gattegno, profesor del Instituto
de Educación de la Universidad de Londres. Este material didáctico es de construcción
muy sencilla, consiste en un tablero cuadrado con clavos dispuestos en filas a
igual distancia unos de otros, y se trabaja sobre el con bandas elásticas.
El GEOPLANO ayuda a:
- Desarrollar la creatividad a través de la composición y descomposición de figuras geométricas en un contexto de juego libre.
- Conseguir una mayor autonomía intelectual de los niños, potenciando que, mediante actividades libre y dirigidas con el geoplano, descubran por sí mismos algunos de los conocimientos geométricos básicos.
- Desarrollar la reversibilidad del pensamiento: la fácil y rápida manipulación de las gomas elásticas permite realizar transformaciones diversas y volver a la posición inicial deshaciendo el movimiento.
- Comparar diferentes longitudes y superficies; hacer las figuras más grandes estirando las gomas a más cuadrículas.
- Componer figuras y descomponerlas a través de la superposición de polígonos.
- Introducir la clasificación de los polígonos a partir de actividades de recuento de lados.
- Llegar al concepto intuitivo de superficie a través de las cuadrículas que contiene cada polígono.
- Introducir los movimientos en el plano; girando el geoplano se puede observar una misma figura desde muchas posiciones, evitando el error de asociar una figura a una posición determinada, tal es el caso del cuadrado.
- Desarrollar las simetrías y la noción de rotación.
- Las actividades que se realizan con el Geoplano permiten que se pongan en juego procedimientos, tales como la clasificación, la descripción que involucre propiedades de las figuras, la reproducción de figuras a partir de modelos obtenidos en este tablero, la investigación matemática en la que se utilizan conceptos y relaciones geométricas.
A
continuación se recomiendan algunas actividades:
1.
Formas geométricas
Además
enseña cómo convertir una figura en otra:
2. Estirar
y encoger figuras geométricas:
A continuacion les dejamos un video, el cual muestra como se utiliza el GEOPLAO dentro de una experiencia educativa:
Hola Compañeras me parece muy interesante su publicación, ya que dieron muy bueno ejemplos lo que era un geoplano, muy bien sigan así. Saludos.
ResponderEliminarExcelente publicación compañeras, me parece muy interesante poder tratar las figuras geométricas a través de una forma tan didáctica de trabajar como lo es a través del geoplano, me gusto mucho su publicación. Felicitaciones.
ResponderEliminarHola compañeras nos gustó mucho su publicación, ya que es muy clara, completa y detalla. También nos llamó la atención de forma positiva, el uso de imágenes de distintos tipos de Geoplanos, y diferentes actividades que se pueden realizar con este material didáctico.
ResponderEliminar